
Si la intención de estos colores, es que los mismos puedan ser diferenciados por el espectador, con el monoplaza en movimiento, en mi humilde opinión de estudiante de comunicación visual, creo que la paleta de colores no esta del todo bien seleccionada ya que por ejemplo el blanco y el gris, con el neumático y el auto en carrera, prácticamente ni se diferencian. Tampoco veo ningún patrón de ordenamiento cromático.Yo propongo este sistema de colores:
Rojo: Super blandos. (Actual). Color vibrante. Tensión extrema ante la poca resistencia del caucho.
Naranja: Blandos (Actualmente lluvia extrema). Tensión media/alta, un poco menos de riesgo.
Amarillo: Medios (Actualmente blandos). Tensión media/baja, el riesgo casi desaparece.
Verde: Duros (No es utilizado). Tranquilidad. Compuesto de larga duración.
Cían: Intermedios (Actual). Color más pregnante que marca diferencia con los compuestos comunes.
Magenta: Extremo (No es utilizado). Más pregnancia visual que va en correspondencia con las condiciones extremas y dramaticas en pista.
Este sistema posee una escala que respeta el circulo cromático por lo que permite que se establezca una armonía de color, que refleje las situaciones anímicas frente a las estrategias adoptadas por los equipos, ademas de facilitar la identificación visual de los neumáticos.
Mi propuesta:

No hay comentarios:
Publicar un comentario